La Feria de Ciencia, Arte y Tecnología representa un espacio estratégico de encuentro académico de Acceso universal al conocimiento promovidos por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Este evento reúne a estudiantes de pregrado y posgrado, investigadores y la comunidad general de todas las disciplinas con el propósito de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y proyectos innovadores. Dicha feria se fundamenta en el principio de que "ninguna persona sea excluida de las actividades ni de los beneficios que aportan las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación para el desarrollo y bienestar de la población", y con ello garantizar que el conocimiento generado en la institución sea accesible a toda la comunidad.
Favorecer el aprendizaje significativo mediante proyectos prácticos e innovadores que trasciendan las barreras académicas tradicionales, asegurando que el conocimiento sea comprensible y relevante para diversos sectores de la sociedad.
Mantener una relación estrecha y efectiva entre estudiantes, investigadores y la comunidad general, fomentando el trabajo interdisciplinario que integre el saber académico con las necesidades sociales.
Reconocer y estimular el trabajo tutorial y la labor docente como agentes fundamentales para "acercar las humanidades y las ciencias ", contribuyendo al desarrollo de una cultura científica más activa.
Difundir los avances en ciencia, arte y tecnología hacia la comunidad universitaria y general, implementando "una política efectiva de ciencia abierta" que garantice el derecho al conocimiento científico y tecnológico.
Presentar las actividades académicas y de investigación desarrolladas en la institución como parte del compromiso y retribución social del conocimiento generado con recursos públicos.
Como Asesor Académico puedes participar con:
La XXVI Feria de la Ciencia, Arte y Tecnología representa una oportunidad estratégica para materializar el compromiso institucional con el acceso universal al conocimiento; representa una oportunidad única para mostrar el trabajo académico, establecer nuevas colaboraciones y contribuir al avance del conocimiento en nuestra comunidad universitaria.
Estudio Teórico del Efecto de la Configuración Estructural en Moléculas Electroaceptoras Basadas en Quinoxalina: Qx-1, Qx-2, Qx-Bo-1, Qx-Bo-2 Y Qx-Bo-3
Capsaicina: Del Picor a la Analgesia la Medicina Moderna
Sinapsis en Realidad Virtual: Un Modelo Interactivo
Loteria
Domino
Rompecabezas
Desarrollo y Caractetización de un bioplástico a base de almidon de maiz como alternativa a los plasticos convencionales
PrimeVoltTrack
Institución Tecnológico Superior
Dr. Corazón
CULAGOS
Sumo
CULAGOS
DBGG
¿Las Arañas Sueñan? Estado Similar a Rem en Saltícidos
El Uso de Nutrientes para Beneficio Farmacocinético de los Medicamentos
Bebida Isotónica funcional para deportistas a base de lactosuero
Cerebro tribal y ostracismo: como la cohesión grupal castiga la superación individual