|
|||||
Este taller se lleva a cabo con la intención de rescatar la tradición artesanal de las mojigangas, y todo el folklor y riqueza cultural que ello conlleva, que son reconocidos a nivel internacional |
|||||
|
Oriundo de San Juan de los Lagos, Felipe es escultor. Cuenta que en su pueblo natal a los grandes muñecos de cartón les llaman monos. Interesado desde muy joven, visitó a maestros cartoneros de diversas partes de la República y luego regresó a hacer un proyecto en San Juan, que ha tenido alcance internacional. Sus monos se han expuesto en países como Estados Unidos, Francia y Japón. Sus figuras también se han presentado en otras ediciones del Festival Internacional Cervantino (FIC), como parte del espectáculo de los Leones de la Sierra Xichú. Ha ofrecido talleres y participado en diversos festivales. Calcula que ha intervenido en la elaboración de 250 piezas, en los últimos cuatro años. La elaboración de cada pieza requiere de una inversión de tres mil pesos y puede alcanzar un valor de 100 mil pesos en el mercado internacional, pero en México, refiere Olmos, lo más que le han pagado han sido 30 mil pesos.
El taller que se ofrecerá en el marco del Festival tiene cuatro etapas: |
||||
|
|||||
Universidad de Guadalajara / Centro Universitario de los Lagos / Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje © 2009 Av. Enrique Díaz de León 1144, Col. Paseos de la Montaña, Lagos de Moreno, Jalisco Tel: +52(474) 7423678, Fax ext. 6527 |