Dr. Emilio Vargas Soto : Emilio Vargas es Doctor en Ciencias Físicas, en el área de Informática y Automática por la Universidad Complutense de Madrid. The Electrocommunication University of Tokyo le otorgó un Posdoctoral Degree por sus investigaciones sobre la locomoción libre de robots caminantes. Es Maestro en Ingeniería por la Universidad Politécnica de Madrid en el área de Control, e Ingeniero Mecánico con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Colaboró en el Instituto de Automática Industrial, uno de los Institutos de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Gobierno Español, realizando proyectos de automatización y robótica. Cuenta con una especialización sobre el Diseño Mecánico de Robots Industriales por The Mechanical Engineering Laboratory (MEL) of Tsukuba Science City, en Japón. Tiene una experiencia de 9 años en el área de manufactura de plásticos, y 10 años en control automático. En Instituciones educativas ha sido Investigador en el Centro de Instrumentos, profesor en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, responsable del Laboratorio de Automatización en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Anáhuac del Sur, investigador por obra determinada en el Centro de Investigación y Asistencia Técnica del Estado de Querétaro, profesor de planta de tiempo completo en el Departamento de Ingeniería Mecánica e Industrial del ITESM Campus Querétaro. Actualmente es investigador titular “C” en la Unidad de Posgrado del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial, y asesor de varias empresas en Querétaro. Ha participado en proyectos de instrumentación mecánica, automatización y robótica en México, Europa y Japón. Ha presentado diversos trabajos de Investigación y Desarrollo en revistas y congresos nacionales e internacionales con arbitraje. Es Presidente de la Asociación Mexicana de Mecatrónica A.C., miembro de Robotics and Automation Society of IEEE, miembro fundador de la Asociación Mexicana de Robótica (AMRob) y del IEEE sección Querétaro. Forma parte de claustros doctorales en varias universidades de México. Habla inglés y japonés. |
Universidad
de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos Coordinación de Tecnologias para el Aprendizaje Este portal se ve mejor con una resolución de 800x600 |