UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Inicio
Seminario
IV EIN
PCP
CNM
Conductas
Registro
Cátedra HGV
Prensa
 
CTA Centro Universitario de Los Lagos
 
 
 
  • Programa
  • Contacto
Primer Coloquio Patrimonio: ¿Invención o apropiación?
Dra. Estrellita García Fernández

Síntesis Curricular
Arquitecta, julio de 1983, Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
Especialidad en Planeación Urbana y Territorial, Politécnica de Szczezin, junio de 1988, Szczecin, Polonia.
Maestra en Ciencias de la Arquitectura, orientación en Conservación del Patrimonio Edificado, Universidad de Guadalajara, mayo de 1998, Guadalajara, México.
Doctora en Ciencias Sociales, El Colegio de Jalisco, octubre de 2002, Zapopan, México.
Profesora del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Construcciones de la Universidad de Camagüey desde 1983 hasta 1994 (categoría docente de Asistente desde 1987).
Investigadora de El Colegio de Jalisco, desde noviembre de 2000.
Profesora Investigadora, Titular A, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, desde 2007.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1, desde enero de 2004.

Cursos de actualización profesional

1984- Conservación de monumentos. 10 hrs., impartido por el Arq. A. Guzmán, Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Puebla, Camagüey, Cuba.
1984- Topografía. 30 hrs., impartido por Ing. A. Casado, Facultad de Construcciones de la Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
1984- Geometría descriptiva. 60 hrs., impartido por profesores del Dpto. de Dibujo de la Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
1984- Historia y crítica de la arquitectura mexicana. 60 hrs., impartido por el Arq. López Tamayo, Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Puebla, Camagüey, Cuba.
1984- Panorama crítico de la arquitectura actual. 36 hrs., impartido por el Dr. R. Segre, Facultad de Arquitectura del ISPJAE, La Habana, Cuba.
1984- Restauración de monumentos. 20 hrs., impartido por profesores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Puebla, Camagüey, Cuba.
1985- Generalidades del N88-Basic para trabajos periféricos gráficos. 30 hrs., impartido por profesores del Dpto. de Computación de la Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
1985- Instalaciones hidrosanitarias y eléctricas para edificios. 30 hrs., impartido por Ing. M. Escaríz, Facultad de Construcciones de la Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
1985- Pedagogía. 64 hrs., impartido por la Dra. E. Nápoles, Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
1985- Sociología de la vivienda, la célula y la familia. 32 hrs., impartido por Dr. V. Dourmanov, Facultad de Arquitectura de Lvov, Ucrania, Camagüey, Cuba.
1985-86- Arquitectura de la vivienda individual. Forma estructura y escala. 48 hrs., impartido por Dr. V. Dourmanov, Facultad de Arquitectura de Lvov, Ucrania, Camagüey, Cuba.
1986- Perspectiva lineal y sombras. Aspectos metodológicos. 24 hrs., impartido por el Dr. P. Gispert, Facultad de Arquitectura del ISPJAE, La Habana, Cuba.
1986-87- Filosofía marxista leninista superior. 120 hrs., impartido por profesores del Dpto. de Filosofía de la Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
1987- Climatología e iluminación natural aplicada a la construcción. 24 hrs., impartido por Arq. R. Granda, Facultad de Construcciones de la Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
1987- Panorama crítico de la arquitectura y el urbanismo actual. 32 hrs., impartido por el Dr. R. Segre, Facultad de Arquitectura del ISPJAE, Camagüey, Cuba.
1990- Tendencias actuales de la arquitectura y el urbanismo moderno. 32 hrs., impartido por el Dr. O. Prieto, Facultad de Construcciones de la Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
1991- Teoría de la restauración. 38 hrs., impartido por la Dra. L. Gómez Consuegra, Facultad de Construcciones de la Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
1992- Arquitectura colonial cubana. 12 hrs., impartido por investigadores del Centro Nacional de Conservación Restauración y Museología, La Habana, Cuba.
1994- Plan de conservación del centro histórico. 80 hrs., Primer Curso Internacional del Consejo Académico Iberoamericano, impartido por varios investigadores nacionales y extranjeros en la Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
1994- Proyecto de restauración. 120 hrs., impartido por el Dr. C. Montero Pantoja, Universidad Autónoma de Puebla, Camagüey, Cuba.
1995- Seminario-taller. La didáctica como ciencia. 25 hrs., impartido por profesores del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.
1997- Diplomado: Historia del Arte Mexicano. 128 hrs., Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Dirección General de Patrimonio Cultural y Patrimonio Cultural de Occidente A. C. Guadalajara, México.
2005- Proceso de Planeación Estratégica de El Colegio de Jalisco. 20 hrs., impartido por la Dra. Elia Marúm Espinosa, Centro de Calidad e innovación de la Educación Superior del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas, Universidad de Guadalajara-El Colegio de Jalisco.

Estancias de investigación y entrenamientos
1983-85- Dirección del Buró Técnico Estudiantil para realización de proyectos de viviendas, 366 hrs. y 352 hrs. Facultad de Construcciones de la Universidad de Camagüey.
1987- Proyecto de renovación urbana, 200 hrs. Dirección de Arquitectura y Urbanismo de la ciudad de La Habana.
1991- Estudio y propuesta de intervención en el entorno del convento de Santa Clara (La Habana vieja) y Seminario de actualización de la disciplina de comunicaciones, 720 hrs. Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología y en la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarria (ISPJAE) de la ciudad de La Habana.

Investigaciones y proyectos
1984-86- Trabajos de investigación en torno a la propuesta de creación de un jardín botánico en la ciudad de Camagüey, Universidad de Camagüey, Cuba.
1985-86- Estudio sobre los elementos y dimensiones más empleadas en las viviendas realizadas por autoconstrucción, Universidad de Camagüey, Cuba.
1986-87- Estudio y análisis de los elementos componentes y figurativos de la vivienda colonial en Camagüey, Universidad de Camagüey, Cuba.
1987-88- Investigación sobre instalaciones productivas azucareras del siglo XIX, Universidad de Camagüey, Cuba.
1987-87- Análisis y propuesta de renovación del barrio chino de La Habana, Dirección de Arquitectura y Urbanismo de la ciudad de La Habana, Cuba y Politécnica de Szczencin, Polonia.
1990-91- Propuesta de intervención en algunos ejes de La Habana vieja, Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología, La Habana, Cuba.
1988-94- Diagnóstico y pronóstico de las transformaciones (diseño de las fichas de inventario, aplicación y análisis de los resultados) en el centro histórico de Camagüey, Universidad de Camagüey, Cuba.
1995-98- Propuesta metodológica para la elaboración de planes integrales de conservación y desarrollo de pequeñas poblaciones. Aplicable en los Planes Parciales de Desarrollo de Centros de Población, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.
2000-02- Estudio del proceso de creación y desarrollo de una localidad minera, Bolaños 1752-2000, El Colegio de Jalisco, Zapopan, Jal.
2000-02- Proyecto interdisciplinario para el desarrollo de l región norte del Estado de Jalisco, El Colegio de Jalisco, Zapopan, México.
2003-05- Investigación y elaboración de los antecedentes históricos del Teatro Degollado (2003), para el “Estudio y proyecto de conservación, restauración y rehabilitación del Teatro Degollado”, a cargo del Grupo HEGRO S. A. de C. V., y de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, y posteriormente revisión y ampliación de la investigación para su publicación.
2003-04- Colaboración en la investigación y elaboración de la monografía de un arquitecto del siglo XX, Enrique Nafarrate, solicitada por la Dirección de Investigaciones Estéticas de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.
2003-04- Investigación y elaboración de reportes técnicos sobre los antecedentes históricos y las intervenciones constructivas en el templo de Nuestra Señora de la Salud, Colima, y en la Catedral Basílica Menor de Colima, para la realización de proyectos de conservación solicitados por el INAH de Colima a la oficina de arquitectura y restauración del Dr. Arq. Alfredo Varela.
2004-05- Investigación y elaboración de reportes técnicos acerca de la fundación de colonias industriales jaliscienses del siglo XIX, para la realización de proyectos de conservación a cargo de la oficina de arquitectura y restauración del Dr. Arq. Alfredo Varela, posteriormente aprobados por la delegación del INAH en Jalisco, además de su próxima publicación en Estudios Jaliscienses de El Colegio de Jalisco.
2004-06- Investigación y coordinación del proyecto “Patrimonio y devoción en el occidente de México”, El Colegio de Jalisco, Zapopan, Jal., y la Universidad de Nayarit, Nayarit.
2004-06- Proyecto interdisciplinario “Problemas contemporáneos de Puerto Vallarta”. Participo en la investigación del proceso de desarrollo urbano, El Colegio de Jalisco, Zapopan, Jal.
2004-06- Participación en el proyecto de investigación “Clasificación y catalogación del archivo de la parroquia de Zapopan”, El Colegio de Jalisco, Zapopan, Jal.
2006-06- Investigación y elaboración de reporte técnico acerca de la creación y transformación de la cárcel de Lagos, para la realización del “Proyecto de conservación y adaptación de nuevo uso del inmueble monumento histórico denominado: antiguos calabozos a centro cultural Lagos de Moreno”, a cargo de la oficina de arquitectura y restauración del Dr. Arq. Alfredo Varela, aprobado por el INAH Jalisco.
2006-06- Participación en el proyecto de investigación colegiado: “Ex haciendas del valle de Ameca” del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara.
2006-07- Participación en el proyecto de investigación: “Catedral de Guadalajara. Su historia y significados”. El Colegio de Jalisco-El Colegio de Michoacán.
2008-09- Participación en el proyecto de investigación interinstitucional bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución.

Proyectos arquitectónicos
1983-85- Asistencia técnica a proyectos de vivienda (más de 200), Universidad de Camagüey-Dirección de Arquitectura y Urbanismo Municipal de la ciudad de Camagüey.
1987- Participación en el proyecto de restauración del ingenio El Oriente, Sibanicú, Camagüey, Cuba.
1988- Propuesta para la recuperación del “Barrio Chino” de La Habana, Cuba.
1989- Participación en el estudio y propuesta de recuperación de ejes comerciales en el centro histórico de Camagüey, Cuba.
1991- Estudio y propuesta de intervención en el entorno del convento de Santa Clara, La Habana, Cuba.
1988-94- Inventario de transformaciones en el centro histórico de Camagüey, Cuba.
1998- Asesoría para la selección y ubicación de conjuntos culturales a la Coordinación de Museos Municipales de la Dirección de Patrimonio Cultural, Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco, México.

Docencia y formación de grupos
1983-94- Licenciatura en arquitectura: Fundamentos de la Representación I y II, Dibujo a Mano Alzada, Diseño Básico I, Teoría de la Restauración, Diseño Arquitectónico IV (Proyecto de Renovación Urbana), Universidad de Camagüey, Cuba.
1983-85- Dirección del Buró Técnico Estudiantil, donde participaban aproximadamente 20 alumnos de tercer y cuarto año de arquitectura en la elaboración de proyectos de viviendas para los trabajadores de la Universidad de Camagüey y también para la población con escasos recursos. El trabajo se realizó en coordinación con la Dirección de Arquitectura y Urbanismo Municipal de la ciudad de Camagüey, instancia autorizada para otorgar las licencias de construcción. Universidad de Camagüey, Cuba.
1994-94- Postgrado de actualización: Transformaciones en el centro histórico de Camagüey, participantes Equipo Técnico de Restauración y Dirección de Arquitectura y Urbanismo de la ciudad de Camagüey, Universidad de Camagüey, Cuba.
2000-02- Coparticipación en la formación de investigadores en el proyecto de la región norte, en particular con los auxiliares que participaron en el estudio del centro minero de Bolaños. El Colegio de Jalisco, Zapopan, Jal.
2001 y 04- Postgrado: Seminario de urbanismo y arquitectura (40 hrs.). Maestría en Estudios sobre la Región de El Colegio de Jalisco, Zapopan, Jal.
2003-03- Diplomado en Conservación del Patrimonio Histórico Edificado, modulo: Fundamentos Teóricos de la Restauración, 20 hrs. Universidad del Valle de Atemajac, Zapopan, Jal.
2005-05- Diplomado: Curso de Historia del Arte (36 hrs.). Escuela de Escritores. Guadalajara, Jal.
2005- Actualización del programa de la materia “Taller de estudios sobre la Región” correspondiente a la Maestría en Estudios sobre la Región de El Colegio de Jalisco.
2005- Postgrado: Taller de estudios sobre la región (40 hrs.). Maestría en Estudios sobre la Región de El Colegio de Jalisco, Zapopan, Jal.
2005- Elaboración del programa de la materia: “Teorías IV. Los Estudios Urbanos en América Latina” correspondiente a la Maestría en Estudios Urbanos, propuesta para impartirse en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
2006-06- Coparticipación en la formación de auxiliares que participaron en el proyecto: “Clasificación y catalogación del archivo de la parroquia de Zapopan”. El Colegio de Jalisco, Zapopan, Jal.
2006-06- Investigador anfitrión en el “XVI Verano de la Investigación Científica” de la Academia Mexicana de Ciencias, 26 de junio al 25 de agosto.
2006-06- Licenciatura: Historia General del Arte (60 hrs. agosto-diciembre), Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.
2007-07- Licenciatura: Historia General del Arte (60 hrs. febrero-julio y 60 hrs. agosto-diciembre), Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.
2007-07- Licenciatura: Historia General de las Culturas (60 hrs. agosto-diciembre), Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.
2008-08- Investigador anfitrión en el “XIII Verano de la Investigación Científica del Pacífico”, Programa Delfín, 1 de julio al 15 de agosto.
2008-08- Licenciatura: Historia General del Arte (60 hrs. febrero-julio y 60 hrs. agosto-diciembre), Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.
2008-08- Licenciatura: Historia General de las Culturas (60 hrs. febrero-julio y 60 hrs. agosto-diciembre), Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.
2009- Licenciatura: Historia General del Arte (60 hrs. febrero-julio), Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.
2009- Licenciatura: Historia General de las Culturas (60 hrs. febrero-julio), Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.

Participación como ponente o conferencista
1984- Primera conferencia de Profesores. Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
1985- VI Conferencia metodológica. Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
1986- Congreso de Ingeniería y Arquitectura, ENIAR 86. Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba.
1987- Conferencia Internacional sobre: La Vivienda y el Urbanismo. Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba.
1989- Primera Conferencia Científico-Técnica de las construcciones, Camagüey, Cuba.
1989, 90, 92, Conferencias Internacionales sobre: Conservación de Centros Históricos y Patrimonio Edificado. Universidad de Camagüey, Cuba.
1990- IX Conferencia Metodológica. Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
1990- IV Congreso Iberoamericano de Urbanismo. Santiago de Cuba, Cuba.
1993- V Conferencia Internacional sobre Conservación de Centros Históricos y Patrimonio Edificado. Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, España.
1995- Seminario de Legislación Urbana Comparada. Procuraduría de Desarrollo Urbano, Gobierno del Estado de Jalisco, Guadalajara, México.
1995- Conferencia sobre “Los sistemas constructivos para regiones tropicales”. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), División de Ciencias del Hombre y del Habitat, Departamento del Habitat, Guadalajara, Jal.
1996- Primer Congreso de Arte, Arquitectura y Diseño. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.
1997- Ciencia y Tecnología’97. Universidad de Guadalajara-CONACYT, Guadalajara, México.
1999- Ciencia y Tecnología Jalisco’99. Universidad de Guadalajara-CONACYT, Guadalajara, México
1999- V Encuentro Internacional sobre Centros Históricos. Guadalajara, México.
2000- Coloquio El Norte de Jalisco. Homenaje a Manuel Caldera. El Colegio de Jalisco-Centro Universitario del Norte, Universidad de Guadalajara, Colotlán, Jal. México.
2001- Foro Regional de Turismo. Congreso del Estado, Comisión de Fomento Turístico-Secretaría de Turismo, Bolaños, Jalisco.
2001- XXVI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología. Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, Zac.
2001- Primer Coloquio de Historia Cultural. Centro de Arte, Arquitectura y Diseño, Universidad de Guadalajara-Universidad Autónoma de Zacatecas, Guadalajara, Jalisco.
2001- 4to Coloquio los Altos y el Norte de Jalisco. El Colegio de Jalisco- Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Norte, Colotlán, Jalisco.
2002- Conferencia: Ciclo de divulgación del patrimonio cultural de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, A.C. Guadalajara, Jalisco.
2003- Conferencia: Ciclo la relación entre la arquitectura y las ciencias sociales. Colegio de Arquitectos y Urbanista del Estado de Jalisco, Zapopan, Jalisco.
2003- Conferencia: Ciclo leyendas y tradiciones del programa del XIII Festival Cultural de las Fiestas de Octubre, Panteón de Belén. Guadalajara, Jalisco.
2004- VIII reunión internacional historiadores de la minería latinoamericana, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México.
2004- Conferencia: Ciclo problemas urbanos del Programa de Estudios Vallartenses. Puerto Vallarta, Jal. México.
2005- Conferencia: En torno al patrimonio cultural de Bolaños. Centro Universitario Valles, Universidad de Guadalajara, Ameca, Jal. México.
2005- 5to. Encuentro Internacional de Patrimonio, Desarrollo y Turismo. Ciudades pequeñas patrimonio grande. San Miguel Allende, Guanajuato, México.
2005- Conferencia: V curso Un palacio para Jalisco. XV Festival Cultural de las Fiestas de Octubre, Palacio de Gobierno. Guadalajara, Jalisco.
2006- 52 Congreso Internacional de Americanistas. Pueblos y culturas de las Américas: Diálogos entre globalidad y localidad. Universidad de Sevilla, España.
2007- Ponencia “Ciudades y literatura”. II Congreso Internacional de Análisis del Arte, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Guadalajara, 7 al 9 de noviembre de 2007.
2008- Ponencia: “Prohibiciones, transgresiones y tolerancia. Incidencias en el ámbito espacial y simbólico de los católicos de Guadalajara (1857-1911)”.Congreso Internacional Etoill. Ortodoxia, Heterodoxia y Transgresiones en las Américas, Universidad Paul Valery, Montpellier, Francia, 24-26 de enero de 2008.
2008- Ponencia: “Cementerios de Bolaños”. Ponencia presentada en la Mesa 2: Historia de los cementerios públicos, privados y religiosos, en el Primer Coloquio sobre Estudios Funerarios en el Occidente de México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 26 y 27 de junio de 2008.
2008- Conferencia: “Regiones de Jalisco”. Diplomado de Historia y Geografía, El Colegio de Jalisco, Zapopan, 20 de septiembre de 2008.
2008- “Regiones culturales y tipología arquitectónica”. 82ª Reunión Nacional ASINEA. regionalismo vs globalización. guadalajara, jalisco, 28 al 31 de octubre de 2008.
2008- Ponencia: “Guadalajara: inmigración, ámbitos urbanos y formas arquitectónicas”. Ponencia presentada en el III Coloquio Internacional: Migración, exilio y trastierro en el arte y la cultura. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño, Cuerpo Académico de Arte Comunicación y Cultura (UDG-CA436), INAH y El Colegio de Jalisco, 12, 13 y 14 de noviembre 2008.

Experiencia profesional
Profesora del Departamento  de Arquitectura de la Universidad de Camagüey, desde 1983 hasta 1994, Camagüey, Cuba.
Investigadora del Grupo de Estudios sobre Centros Históricos y Patrimonio Edificado, desde 1987 hasta 1994, Universidad de Camagüey, Cuba.
Responsable del Buró Técnico para la elaboración de proyectos de vivienda, desde 1983-86. Dpto. de Arquitectura, Universidad de Camagüey, Cuba.
Tutora de 6 tesis de licenciatura en Arquitectura (trabajos de diploma) en la Facultad de Construcciones de la Universidad de Camagüey, Cuba.
Tutora de 7 trabajos científicos estudiantiles y de 10 trabajos de práctica laboral en la Facultad de Construcciones de la Universidad de Camagüey, Cuba.
Directora de la tesis de maestría en Estudios sobre la Región de Dolores Álvarez Contreras, El Colegio de Jalisco, de 2002 a 2003, Zapopan, Jalisco.
Investigadora titular de El Colegio de Jalisco desde 2002.
Asesora en México de Francisco Guerrero, “Patrimonio cultural y potencial turístico del valle de Ameca Jalisco”, en proceso, programa de doctorado en Ciencias Técnicas, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarria-Universidad de Camagüey, Cuba.
Investigador anfitrión en el “XVI Verano de la Investigación Científica” de la Academia Mexicana de Ciencias, estudiante Luis Vivanco Soriano, quinto semestre de la carrera de Sociología de Universidad de Guadalajara, junio a agosto de 2006.
Miembro del Comité Académico del Programa de Maestría en Estudios sobre la Región desde 2003.
Profesor de asignatura B adscrito al Departamento de Teorías e Historias, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, desde julio de 2006.
Profesor Investigador Titular A adscrito al Departamento de Teorías e Historias, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, desde febrero de 2007.
Coordinadora de la Maestría en Estudios sobre la Región de El Colegio de Jalisco desde octubre de 2007 a diciembre de 2009.
Directora de la tesis de Emma del Rocío Hernández Tapia, “La Red Mapder y las instituciones del Estado: el conflicto por la construcción de la presa El Zapotillo”, en proceso, programa de doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio de Jalisco.
Directora de la tesis de maestría Jennyffer Lissett Araica Torres, “Haciendas de beneficio de Hostotipaquillo, siglos XVIII y XIX”, en proceso, programa de maestría en Estudio sobre la Región, El Colegio de Jalisco.
Investigador anfitrión en XIII Verano de Investigación Delfín, estudiante Sara Virginia Fragoza Muñoz, quinto semestre de la carrera de Economía de la Universidad de Guadalajara, junio a agosto de 2008.
Miembro de la Red internacional: patrimonio cultural y ciencias sociales, El Colegio de Jalisco, desde 2008.
Miembro del Seminario permanente de estudios socio urbanos contemporáneos, El Colegio de Jalisco, desde 2008.
Otros:
Participación como jurado en seis tesis de licenciatura en Arquitectura (trabajo de diploma) en la Facultad de Construcciones de la Universidad de Camagüey, Cuba.
Participación como sinodal de 5 tesis de la Maestría en Estudios sobre la Región de El Colegio de Jalisco, Zapopan, Jal.
Participación como sinodal de una tesis del Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de Jalisco, Zapopan, Jal.
Participación como lectora de los avances de tesis de José de Jesús Torres Contreras: “Relaciones de frontera entre los huicholes y sus vecinos mestizos”, Coloquio de presentación de proyectos del Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de Jalisco, 2004.
Participación como lectora de los avances de tesis de Martín Vargas: “El proceso de desarrollo urbano y su impacto ambiental en Ajijic, Jalisco, en el IV Coloquio de la Maestría en Desarrollo Local y Territorio del CUCSH abril 2004.
Participación en la elaboración de la propuesta de ingreso al Padrón Nacional de Postgrado de la Maestría en Estudios sobre la Región, julio-agosto de 2005.
Participación en la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2006-2010 de El Colegio de Jalisco, julio-agosto de 2005.

Publicaciones
Artículos:
1990- Estrellita García, Lourdes Gómez et al. "Peatonalización de la calle Maceo". Centro Histórico 2. Camagüey: Universidad de Camagüey, Facultad de Construcciones, pp. 112-118.
1990- Estrellita García y Oscar Prieto. "Historia y contemporaneidad en el centro histórico". Centro Histórico 2. Camagüey: Universidad de Camagüey, Facultad de Construcciones, pp. 46-50.
1991- Estrellita García y Daniel Taboada. "Recorrido y propuesta de intervención en algunos ejes de La Habana vieja". Centro Histórico 3. Camagüey: Universidad de Camagüey, Facultad de Construcciones, pp. 55-68.
1991- Estrellita García. "Proyecto para una casa de infusiones". Centro Histórico 3. Camagüey: Universidad de Camagüey, Facultad de Construcciones, pp. 125-131.
1994- ______ “Camagüey, transformaciones e incidencia sobre su imagen”. Memoria de la VI Conferencia internacional sobre Centros Históricos y Patrimonio Edificado. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
2003-.            “Los cementerios y el patrimonio cultural de Bolaños”. Estudios Jaliscienses 54. Zapopan: El Colegio de Jalisco, noviembre 2003, pp. 6-19.
2003-.             “En el norte de Jalisco: Bolaños”. Códice del Colegio de Arquitectos y Urbanista del Estado de Jalisco, Zapopan, aceptado para su publicación.
2004-            “El patrimonio edificado y el desarrollo urbano de un centro minero: Bolaños”. Memoria de la VIII Reunión Internacional de Historiadores de la Minería Latinoamericana. Guanajuato, aceptado para su publicación.
2005- ______ “En torno al crecimiento y las categoría urbanas de Colima”. Iridia. Colima: Universidad de Colima, núm. 3, agosto 2005, pp. 22-31.
2005- ______ “Bolaños: de la colonia a nuestros días”. Revista Ventana Interior. Centro Occidente. La minería. México: Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Centro Occidente, año 6, Vol. VI, núm. 32, abril-junio de 2005, pp. 7-9.
2006-         “En torno al patrimonio cultural de Bolaños”. Cultura, Tecnología y Patrimonio. Centro Universitario de los Valles, Universidad de Guadalajara, año 1, núm. 1, enero-junio, 2006, pp. 39-52.
2006- _____ “Espacios fabriles y habitacionales, siglo XIX”. Estudios Jaliscienses 66. Zapopan: El Colegio de Jalisco, noviembre 2006, pp. 53-71.
2007- _____ “La escultura urbana y Mathias Goeritz”. Estudios Jaliscienses 72. Zapopan: El Colegio de Jalisco, pp. 47-58.
2008- _____ “Salud y muerte en el conjunto de Belén”. Espiral. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, aceptado para su publicación.
2009- _____ Estrellita García y Agustín Vaca. “Zonas de monumentos históricos en Jalisco: Lagos y San Miguel el Alto”. Estudios Jalisciense 77. Zapopan: El Colegio de Jalisco, aceptado para su publicación.

Capítulos de libros:
2001-  Estrellita García. "Los espacios urbanos y arquitectónicos como ámbitos de creación y relación de los actores y los grupos sociales: Bolaños de 1736 a 1798". Jorge Alonso (coord.). Identidades acciones colectivas y movimientos sociales. México: El Colegio de Jalisco, pp. 15-49.
2001-           "Elites, minería y espacios urbanos en Bolaños (1799-1849)". Andrés Fábregas Puig (coord.). Memoria del norte. Coloquio de Colotlán en homenaje a Manuel Caldera. Guadalajara: El Colegio de Jalisco-Secretaría de Educación Pública-Campus Universitario del Norte, Universidad de Guadalajara, pp. 127-141.
2004-             “La festividad de la virgen de Zapopan y los espacios urbanos”. Adriana Ruíz Razura, Marco Aurelio Larios y Mariana Terán Fuentes (comps.). Estudios de historia cultural. Espacios, textos e intercambio en las expresiones culturales. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, pp. 191-198.
2004- _____ “Transformaciones urbanas de Guadalajara”. José María Muriá (coord.). Viñetas de Guadalajara. Guadalajara: Ayuntamiento de Guadalajara-El Colegio de Jalisco, pp. 95-98.
2006- _____ “Límites espaciales del imaginario cultural”. Laura Alarcón y Agustín Vaca (coords.). Jalisco y la construcción de un imaginario. Guadalajara: El Colegio de Jalisco-Centro Universitario de la Costa, pp. 59-76.
2006- _____ “Expresiones barrocas y neoclásicas en el noroccidente de México”. Juan Carlos González Vidal y Carmen V. Vidaurre (coords.). Análisis del arte. Investigaciones sobre arquitectura, cinematografía, danza, gráfica, literatura, música y plástica. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, pp. 67-79.
2007- _____ “Patrimonio edificado”. Patricia Arias (coord.). Vol. I: Sociedad y cultura. Enciclopédia de Época. Jalisco en el mundo contemporáneo. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, aceptado para su publicación.
2008- _____ “Ciudades y literatura”. Estrellita García Fernández y N. Sergio Ramos Núñez (coords.). Aproximaciones al análisis del arte tridimensional, bidimensional, visual-verbal y sonoro. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño y Cuerpo Académico de Arte Comunicación y Cultura (UDG-CA436), aceptado para su publicación.
2009- _____ “Interdictions, Transgressions et Tolerance: L’influence des Catholiques de Guadalajara Dans les Domaines Spatial et Symbolique (1856-1911)". Paola Domingo y Hélène Vignaux (dirs.). Arts et Sociétés en Amérique Latine : La transgression dans tous ses états. Paris: L’Harmattan, pp…
2009- ______ “Mejoras materiales de la catedral de Guadalajara (1874-1878)”. Arturo Camacho (coord.). Morada de virtudes. Historia y significados de la capilla de la Purísima de la catedral de Guadalajara. Zapopan: El Colegio de Jalisco, en proceso de dictaminación.
2009-. _____ “Guadalajara: inmigración, ámbitos urbanos y formas arquitectónicas”. Sofía Anaya y Arturo Chamorro (coords.). Exilio migración y trastierro en el arte y la cultura. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño y Cuerpo Académico de Arte Comunicación y Cultura (UDG-CA436), en proceso de dictaminación.

Libros:
1987- Estrellita García, Orlando Pernas, et al. La casa unifamiliar. Camagüey: Universidad de Camagüey, Facultad de Construcciones y posteriormente editado en México por la UAM en 1996 y reimpreso por la misma institución en 1999.
2004- Estrellita García. Bolaños: espacios urbano y poder: (1752-2000). Zapopan: El Colegio de Jalisco.
2005- Estrellita García y Arturo Camacho. Teatro Degollado. México: Secretaría de Cultura de Jalisco.
2005- Angélica Peregrina y Estrellita García (coords.). Zapopan: imágenes de una ciudad conurbada. Zapopan: El Colegio de Jalisco.
2006- Alfredo Varela y Estrellita García. Enrique Nafarrate. Guadalajara: Secretaría de Cultura, Colección de monografías de arquitectos del siglo XX.
2007- Estrellita García. Colima, el fruto de sus fieles. Patrimonio y devoción en el occidente de México. Zapopan: El Colegio de Jalisco.
2007- Angélica Peregrina y Estrellita García. Catálogo del archivo histórico de la parroquia de San Pedro Apóstol. El Colegio de Jalisco, 2007, CD ISBN 13: 978-968-5891-05-9, publicado (edición y producción El Colegio de Jalisco, edición limitada)
2007- Estrellita García y Francisco Guerrero Muñoz. Haciendas del valle de Ameca.Guía histórica arquitectónica. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Valles.
2008- Estrellita García Fernández y N. Sergio Ramos (coords.). Aproximaciones al análisis del arte tridimensional, bidimensional, visual-verbal y sonoro. México: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Cuerpo Académico de Arte, Comunicación y Cultura (UDG-CA436), 2008 (aceptado para su publicación).

Reseñas:
2000- Paul Veyne. Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la historia". Revista del Seminario de Historia Mexicana. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, nueva ép, vol. 1, núm. 3, Invierno de 2000, pp. 95-99.

Edición:
2005- Edición e introducción. Descripción de la parroquia de Colima, 1850. Francisco de Paula. Zapopan: El Colegio de Jalisco-Universidad de Colima.

Otras publicaciones:
1986- Estrellita García y Luis Rodríguez. Tablas para el cálculo estructural de viviendas. Camagüey: Universidad de Camagüey, Facultad de Construcciones.
1989- Estrellita García y María Elena Sánchez. Fundamento de Representación II. Guía para la realización del trabajo extra clases. Camagüey: Universidad de Camagüey, Facultad de Construcciones, Departamento de Arquitectura.

Premios y reconocimientos
1985- Mención en la IV Conferencia Metodológica de la Universidad de Camagüey, Cuba.
1989- Primer premio provincial en la Expo Brigadas Técnicas Juveniles. Camagüey, Cuba.
1991- Reconocimiento de la Universidad de Camagüey por los resultados en el trabajo científico, Camagüey, Cuba.
1991- Premio anual al mérito científico técnico del Ministerio de Educación Superior, Cuba.
1992- Mención provincial en la categoría profesional de la UNAICC, Primer Salón de Arte y Arquitectura, Camagüey, Cuba.
1994- Premio relevante en el IX Forum de Ciencia y Técnica, Universidad de Camagüey, Cuba.
1992 y 1994- Sello Forjadores del Futuro, reconocimiento nacional, Cuba.
2005- Reconocimiento del Ayuntamiento de Bolaños por la “labor a favor del rescate de la historia y la cultura” del municipio de Bolaños, Bolaños, Jal. México.
2005- Llaves de la ciudad de Bolaños entregadas por el Cabildo de H. Ayuntamiento de Bolaños, Jal., por la publicación del libro Bolaños: espacio urbano y poder (1752-2000) y por la labor a favor del rescate histórico y cultural, sesión extraordinaria num. 25, acuerdo fechado el 7 junio de 2005, Bolaños, Jal. México.

Idioma extranjero: Ingles.

 

Universidad de Guadalajara / Centro Universitario de Los Lagos / Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje © 2009

Centro Universitario de Los Lagos
Av. Enrique Díaz de León 1144 Col. Paseos de la Montaña. Lagos de Moreno, Jalisco.
Tel. +52 (474) 742 36 78, Fax ext. 6527