María Isabel Pérez Vega

 
 MARÍA ISABEL PÉREZ VEGA
 Profesor Investigador Titular B
 misabel.perez@academicos.udg.mx
 Disciplina (PRODEP): Neurociencias
 Scholar GoogleResearchGate, Orcid
 


Semblanza

Graduada de Licenciado en Biología en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (U de G). Con Maestría en Ciencias Biológicas (opción Neurociencias) y Doctorado en Ciencias del Comportamiento (opción Neurociencias) en el Instituto de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la U de G .
Ha participado como miembro de comités de expertos para evaluación de profesionales, así como en el diseño de programas de educación superior.
Ha incursionado en el estudio de la Plasticidad cerebral y los mecanismos neurobiológicos que subyacen al comportamiento, el aprendizaje y la memoria, cuyos resultados han sido presentados en foros especializados nacionales e internacionales, entre los que destacan los organizados por la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas (SMCF), Sociedad Mexicana de Bioquímica (SMB) y la Society of Neurosciences. Cuenta con registro CONACYT como Miembro Evaluador Acreditado (RCEA), en el área III: Medicina y Salud (registro núm: RCEA-03- 10240-2005). Los resultados de sus investigaciones han sido publicados en revistas arbitradas e indexadas de circulación internacional, y ha participado en la escritura de capítulos en libros de su especialidad.
Es miembro de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y cuenta con el reconocimiento Nacional de Profesor con Perfil Deseable (PROMEP) y del Sistema Nacional de Investigadores.
Con el financiamiento a sus proyectos de investigación participa activamente en la formación de recursos humanos de alto nivel académico de pregrado y posgrado. Así mismo, imparte cátedra a nivel licenciatura y posgrado en el campo de las ciencias de la vida y de los mecanismos biológicos, fisiológicos y neuropsicológicos implicados en la organización de la conducta.
Ha desempeñado cargos administrativos en la U de G como Coordinador de la Carrera de Ingeniería Bioquímica y Administración Industrial, Responsable de la Coordinación del Posgrado en Ciencia y Tecnología, Jefe del Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida, Coordinadora del Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología, Director de la División de Estudios de la Biodiversidad e Innovación Tecnológica y como Coordinadora de Investigación y Posgrado del Centro Universitario de los Lagos,  de la U de G.
Actualmente se desempeña como Profesor Investigador-Titular “C” de Tiempo Completo del Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida del Centro Universitario de los Lagos, de la U de G. Lider del Cuerpo Académico consolidado de Neurociencias y Fitofarmacología (UDG-CA-611) y Responsable del Laboratorio de Cs. Biomédicas.


Logros académicos y de Investigación

Se ha desempeñado como:

- Coordinadora de la Lic. en Ing. Bioquímica y Admón. Industrial,

-Coordinadora del Posgrado en Ciencia y Tecnología, 

-Coordinadora de Investigación y Posgrado, 

-Jefa del Depto. de Cs. de la Tierra y de la Vida, 

-Directora de la División de Estudios de la Biodiversidad e Innovación Tecnológica (DEBIT) del CULagos, UdG.   

-Representante del Cuerpo Académico Consolidado (UDG-CA-611),

-Responsable del Laboratorio de Ciencias Biomédicas


Información SNII 

  • Nivel: I
  • Área del Conocimiento: II.- Biología y química
  • Disciplina: Otras especialidades de la biología
  • Subdisciplina: Otras 
  • Especialidad: Otras

Información PRODEP 

  • Área: Ciencias De La Salud
  • Disciplina: Neurociencias

Investigación 


Publicaciones

Listado de publicaciones

  • Autores, Titulo, revista, numero, volumen año.

Texto exportado de Scopus

  • Rosales Muñoz, C.G., Soria Fregozo, C., Pérez Vega, M.I., Cedillo Cruz, L.Y., Huacuja Ruiz, L., Miranda Beltrán, M.L. Hepatoprotective effect of a mixture of seven plants in carbon tetrachloride induced cirrhosis [Efecto hepatoprotector de una mezcla de siete plantas en cirrosis inducida con tetracloruro de carbono]. (2017) Revista Cubana de Plantas Medicinales, 22 (1), . Cited 1 time.
  • Ruvalcaba-Delgadillo, Y., Luquín, S., Ramos-Zúñiga, R., Feria-Velasco, A., González-Castañeda, R.E., Pérez-Vega, M.I., Jáuregui-Huerta, F., García-Estrada, J. Early-life exposure to noise reduces mPFC astrocyte numbers and T-maze alternation/discrimination task performance in adult male rats. (2015) Noise and Health, 17 (77), pp. 216-226. Cited 17 times. DOI: https://doi.org/10.4103/1463-1741.160703 
  • Soria-Fregozo, C., Flores-Soto, M.E., Pérez-Vega, M.I., Feria-Velasco, A. 5-HT denervation of the adult rat prefrontal cortex induces changes in the expression of α4 and α7 nicotinic acetylcholine receptor subtypes [La denervación 5-HTérgica córtico-frontal induce cambios en la expresión de las subunidades α4 y α7 de los receptores de acetilcolina tipo nicotínico en la corteza prefrontal de la rata adulta]

(2013) Neurologia, 28 (4), pp. 212-218. Cited 4 times. DOI: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2012.04.002 

  • Soria Fregozo, C., Pérez Vega, M.I. Actin-binding proteins and signalling pathways associated with the formation and maintenance of dendritic spines [Participación de las proteínas de unión a la actina y vías de señalización asociadas a la formación y mantenimiento de las espinas dendríticas]. (2012) Neurologia, 27 (7), pp. 421-431. Cited 7 times. DOI: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2011.10.005 
  • Soria Fregozo, C., Miranda Beltrán, M.L., Flores Soto, M.E., Pérez Vega, M.I., Beas Zárate, C., Huacuja Ruiz, L. Expression of NMDA receptor subunits in rat prefrontal cortex with CCL4-induced hepatic damage after a treatment with Rosmarinus officinalis L [Expresión de las subunidades del receptor NMDA en la corteza prefrontal de la rata con daño hepático inducido con CCL4 después del tratamiento con Rosmarinus officinalis L]. (2012) Neurologia, 27 (5), pp. 261-267. Cited 7 times. DOI: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2011.10.010 
  • Valdez-Jiménez, L., Soria Fregozo, C., Miranda Beltrán, M.L., Gutiérrez Coronado, O., Pérez Vega, M.I. Effects of the fluoride on the central nervous system [Efectos del flúor sobre el sistema nervioso central]. (2011) Neurologia, 26 (5), pp. 297-300. Cited 75 times.DOI: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2010.10.008 
  • Soria Fregozo, C., Pérez Vega, M.I., Flores Soto, M.E., Feria Velasco, A.I. Role of serotonin in the aggressive behavior [Papel de la serotonina en la conducta agresiva]. (2008) Revista Mexicana de Neurociencia, 9 (6), pp. 480-489. Cited 1 time.
  • Soria-Fregozo, C., Pérez-Vega, M.I., González-Burgos, I., Feria-Velasco, A., Beas-Zárate, C. Prefrontal serotonergic denervation induces increase in the density of 5-HT2A receptors in adult rat prefrontal cortex. (2008) Neurochemical Research, 33 (11), pp. 2350-2357. Cited 14 times. DOI: https://doi.org/10.1007/s11064-008-9740-7 
  • González-Burgos, I., Alejandre-Gómez, M., Olvera-Cortés, M.E., Pérez-Vega, M.I., Evans, S., Feria-Velasco, A. Prenatal-through-postnatal exposure to moderate levels of ethanol leads to damage on the hippocampal CA1 field of juvenile rats. A stereology and Golgi study. (2006) Neuroscience Research, 56 (4), pp. 400-408. Cited 45 times. DOI: https://doi.org/10.1016/j.neures.2006.08.007 
  • Beas-Zárate, C., Pérez-Vega, M.I., González-Burgos, I. Neonatal exposure to monosodium L-glutamate induces loss of neurons and cytoarchitectural alterations in hippocampal CA1 pyramidal neurons of adult rats. (2002) Brain Research, 952 (2), pp. 275-281. Cited 54 times. DOI: https://doi.org/10.1016/S0006-8993(02)03252-3 
  • Del Angel-Meza, A.R, Ramírez-Cortés, L., Olvera-Cortés, E., Pérez-Vega, M.I., González-Burgos, I. A tryptophan-deficient corn-based diet induces plastic responses in cerebellar cortex cells of rat offspring. (2001) International Journal of Developmental Neuroscience, 19 (4), pp. 447-453. Cited 21 times. DOI: https://doi.org/10.1016/S0736-5748(01)00004-1 
  • González-Burgos, I., Pérez-Vega, M.I., Beas-Zárate, C. Neonatal exposure to monosodium glutamate induces cell death and dendritic hypotrophy in rat prefrontocortical pyramidal neurons. (2001) Neuroscience Letters, 297 (2), pp. 69-72. Cited 32 times. DOI: https://doi.org/10.1016/S0304-3940(00)01669-4 
  • Pérez-Vega, M.I., Feria-Velasco, A., González-Burgos, I. Prefrontocortical serotonin depletion results in plastic changes of prefrontocortical pyramidal neurons, underlying a greater efficiency of short-term memory. (2000) Brain Research Bulletin, 53 (3), pp. 291-300. Cited 52 times. DOI: https://doi.org/10.1016/S0361-9230(00)00344-0 
  • González-Burgos, I., Pérez-Vega, M.I., Del Angel-Meza, A.R., Feria-Velasco, A. Effect of tryptophan restriction on short-term memory. (1998) Physiology and Behavior, 63 (2), pp. 165-169. Cited 23 times. DOI: https://doi.org/10.1016/S0031-9384(97)00395-8 
  • Pérez-Vega, M.I., Barajas-López, G., Del Angel-Meza, A.R., González-Burgos, I., Feria-Velasco, A. Dendritic spine density of pyramidal neurons in field CA1 of the hippocampus decreases due to chronic tryptophan restriction. (1998) Nutritional Neuroscience, 1 (3), pp. 237-242. Cited 6 times.DOI: https://doi.org/10.1080/1028415X.1998.11747233 
  • Olvera-Cortés, E., Pérez-Vega, M.I., Barajas-López, G., Del Angel-Meza, A.R., González-Burgos, I., Feria-Velasco, A. Place learning impairment in chronically tryptophan-restricted rats. (1998) Nutritional Neuroscience, 1 (3), pp. 223-235. Cited 14 times. DOI: https://doi.org/10.1080/1028415X.1998.11747232