Una mirada a los matrimonios del siglo XVIII y XIX de Encarnación de Díaz

En el marco del XV Ciclo de Conferencias del Seminario de Historia Mexicana, se llevó a cabo la conferencia ¿Entre parientes? Reconstrucción de Familias y estrategias matrimoniales en la parroquia de Encarnación 1778-1822, impartida por la doctora Carmen Paulina Torres Franco, de la Universidad Pedagógica Nacional. La tarde del 25 de abril en las instalaciones de Casa Universitaria, los asistentes a esta charla tuvieron la oportunidad de realizar un acercamiento a la estructura social de Encarnación de Díaz, en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, a partir del estudio de 35, 000 mil registros parroquiales, con el afán de retratar el impacto de las estrategias matrimoniales así como el tamaño de las familias de esa época.
 
En esta exposición a partir de interesantes datos estadísticos y demográficos, se puso en entredicho algunas características que se daban por sentado en relación a la composición de las familias en los Altos de Jalisco, en relación a la idea de la importancia de los matrimonios entre parientes, con el objetivo de mantener la unidad familiar, evitar el mestizaje y la dispersión de los bienes. Prácticas que si bien fueron utilizadas, su número es muy reducido en comparación con la noción general. En un periodo de 44 años, solo se solicitaron 274 dispensas para matrimonio entre parientes, de los cuales su gran mayoría era de cuarto grado en la línea de parentesco, es decir primos terceros, por lo que los datos muestran que no era una práctica común la promoción del matrimonio entre parientes, de acuerdo a las investigaciones de la doctora Carmen Torres Franco.
 
En dicha ponencia también se mencionó que la práctica más común para los matrimonios de la época en Encarnación de Díaz, fue el matrimonio entre personas de la misma “calidad” (denominación con la que registraba a la personas, por ejemplo españoles, mestizos, mulatos…) los cuales representaban un 71% de los matrimonios estudiados, en una población donde el 57 % era denominada español, aunque dicha calidad está también en entredicho, ya que se tiene casi la certeza de que esta dependía totalmente de las características fisionómicas, como se dio a conocer en la conferencia. 
 
Por: Esaúl Hernández