husocrítico número 14 Otoño 2011

Mar, 21 Jun 2011 - 08:52 -- admin

 

 

Alfonso Reyes ~ Jorge Ibargûengitia ~ Octavio Paz ~ Gastón García Cantú ~ Ramón López Velarde ~ Emilio Uranga ~Jorge Portilla ~ Pura López Colomé ~ Gerardo de la Concha ~ Juana A. Alegría ~ Fotografía Y gráfica mexicana

 

 

Visión de Anáhuac

[1519]

ALFONSO REYES

El siguiente es uno de los cantos líricos más bellos que se han escrito sobre los que fue «el alto valle metafísico» donde se fundió México-Tenochtitlán y siglos mas tarde creció la postapocalíptica ciudad de México. Tomado de las obras completas de su autor (FCE, México,1983),ese gran polígrafo mexicano que vino al mundo «bendecidor los dioses, según uno de sus deslumbrados críticos, y cuya «obra no tuvo mañana, y es posible no tenga tarde», este texto se complementa con otro, una amarga palinodia que significa la retracción de lo dicho: como fue aquel valle ya no es, como ahora es nunca había sido.

 

 

Palidonia del polvo

ALFONSO REYES

¿Es esta la región más transparente del aire? ¿Qué habéis hecho, entonces, de mi alto calle metafísico? ¿Por qué se empeña, por qué se amarillece? Corren sobre él como fuego fatuos los remolinos de tierra. Caen sobre él los mantos de sepia, que roban profundidad al paisaje y precipitan en un solo plano espectral lejanías y cercanías, dando a sus rasgos y colores la irrealidad de una calcomanía grotesca, de una estampa vieja artificial, de una hoja prematuramente marchita .[…]

 

 

Instrucciones para vivir en México.

 

JORGE IBARGÛENGOITIA

Ironista corrosivo e implacable de un país que ya aunque en mucho siga siendo como él lo percibió, humorista agudo y festivo de una idiosincrasia que ya cambió pero al mismo tiempo continúa igual — la ironía busca la verdad y el humor sigue la libertad—, Ibargüengoitia ha sido una de las inteligencias prosísticas mas notables y sagaces, más autónomas y escépticas de la modernidad periodística y literaria mexicanas. Publicamos una breve selección de textos de aquel legendario Excélsior donde el autor escribió cada semana de enero de 1969 hasta junio de 1976. Una «casa cálida», como la llamada Guillermo Sheridan, la cual da cuenta y hace registro de una excepción: la mirada singular de quien se observa a sí mismo mientras nos observa a nosotros, sus irremediables y mexicanos congéneres

 

Parque México

Figure 1 UNA BELLA POR EL CENTRO

 

RETRATO DE UN CHARRO EN 1870

 

LA BODA EN 1900

 

PROTESTA MINERA 1985

 

 

 

 

Entre orfandad y legitimidad

OCTAVIO PAZ

Publicado originalmente como un prefacio al pproverbial libro delhistoriador Jaques lafaye, Quetzacoatl y Guadalupe. La formación de la conciencia nacional en México (FCE, México, 1977), este ensayo de transparente prosa, del cual ofrecemos un fragmento, alude a los orígenes duales de la conciencia nacional, a sus afluentes varios y reunidos desde la orfandad, apenas a la manera de contracicciones que resuen una búsqueda de legitimidad nacional hasta hoy inconclusa, tarea que paz reduce a una sola: «el hombre entre los hombres». O ,mas lapidariamente todavía, como escribe el autor para ceñir nuestro proceso histórico a una fórmula que provoca ranto pavor como despieta indudable asombro: «el interregno interregno abierto por la fuga de Quetzalcóatl en 987 aún no se ha cerrado»

 

 

Las cañas desesperadas

GASTÓN GARCÍA CANTÚ

Este hermoso y conmovedor texto del historiador político mexicano García Cantú forma parte de un libro esencial: Utopías mexicanas (FCE; México 1978), donde desde la crónica se recoge, como una exploración crítica de la memoria histórica mexicana, el resumen de tantos pendientes ancestrales y aún vigentes en los horizontes patrios de la fatalidad. La prosa que ahora publicamos aborda la tragedia zapatista, ocurrida en una tierra donde «la desdicha de sus habitantes no tiene semejanza con la de ninguna otra», excepto quizá con aquellas que también son características de la desigualdad e injusticia ancestrales en nuestra nación.

 

La suave patria

 

RAMÓN LÓPEZ VELARDE

Proemio

Yo que sólo canté de la exquisita

Partitura del íntimo decoro,

Alzo hoy la voz a la mitad del foro,

A la manera dek tenir que imita

La gutural modulación del bajo,

Para cortar a la epopeya un gajo.

 

 

Ensayo de una ontología del mexicano

 

EMILIO URANGA

 

Este texto, publicado en 1949 por quien fuera el filósofo más brillante de su generación, discípulo del filósofo español José Gaos y miembro del grupo Hiperión, integrado entre oteos por pensadores mexicanos como Luis Villoro y Jorge Portilla, se propone una indagación en la naturaleza del mexicano u con ella un proyecto de transformación sustancial y alcance reflexivo para lograr el cambio de esa inferioridad secular— «una insuficiencia que ha renunciado a sus orígenes», según aquí la define— que hasta hoy ha determinado la zozobra y la accidentalidad propias del ser nacional. Con ecos de actualidad urgente, Uranga termina preguntándose en este ensayo: ¿Qué haremos en la zozobra? ¿Qué levantaremos sobre el accidente? Como si el apenas ayer fuera una antesala tolerable de nuestro duro e impredecible ahora.

 

 

Fenomenología del relajo.

JORGE PORTILLA

 

Descrita como una filosofía de lo concreto que debía «salir a la calle» para mirar cin sus propios ojos la realidad nacional que encontrara directamente, este ensayo fue parte de aquella intención del grupo Hiperión para crear una «una filosofía mexicana auténtica» hacia fines de los años cuarenta del siglo pasado. Su autor, muerto apenas a los 45 años de edad en 1963, pretende en él esclarecer algunos aspectos de la vida comunitaria en nuestro país, descuidados, o aun desdeñados, por el prendamiento analítico solemne u habitual: «expresión —dicen Víctor Flores Olea, Alejandro Rossi y Luis Villoro, sus editores póstumos e integrantes del mismo grupo— de una visión personal y libre de ese mundo oscuro y conflictivo que es todavía el nuestro». Publicamos algunos fragmentos de dicho texto puesto en circulación por Ediciones Era en 1966.

 

 

Una y la misma habitación

 

PURA LÓPEZ COLOMÉ

 

Preludio

 

Y por fin distinguir en lo cristalizado de las venas la ventana, esa. La describió de niche para que pasara inadvertida, no la reconociera y no mirar a través suyo. Hay un cuadro que define u transforma aquel lugar. Supura, emite, deja fluir. Es acuoso y sólido a la vez. Un ojo de agua que crea olas desde el centro, remueva el mundo, cuerpos que escriben biografías. Por ahí surge una pluma, libros, cuadernos, un lazo, un tendedero y la ropa imaginada en él colgada, una ensalera que en verdad es una silla que, sin ojos, permanece quieta contemplando el firmamento, aceptando el dictamen de los astros, aceptando que ese círculo engendra cualquier cosa, un músculo, una glándula que chisporrotea ganas de vivir canturreando: ya nada puede ser igual. Qué misma habitación ni qye ocho cuartos: cada asunto, su reflejo; no hay un libro, sino hojas, coyunturas; no hay un viaje planeado por escrito, sino sitios solitarios, sitios sin ti, que aguardan; no hay plática de sobremesa, np hay en verdad más que algunas cavidades en la roca; ni ropa limpia ni alimentos ni eluciones vueltas realidad.

 

 

El laberinto de la crueldad

 

GERARDO DE LA CONCHA

 

Este polémico y agudo reto, escala el análisis ontológico del pueblo mexicano para definirlo en cuanto a su crueldad constitutiva y ahora desenfrenada, una crueldad que comienza en grados de intención como la indiferencia para el dolor humano y animal, hasta llegar a la destructiva oscuridad dominante, materialista y criminal — un nihilismo en estado puro o una condición de mal total— por estos días oscuros que corren en el bicentenario país. Plantear un problema es el primer paso para remediarlo. Ese primer paso está en prosa: un ensayo de amargo reconocimiento: pykros, el agua amarga de la realidad.

 

 

La modificación de las mexicanas

 

JUANA ARMANDA ALEGRÍA

 

Lo que sigue es un fragmento del libro Psicología de las mexicanas, publicado en 1974, en el cual su autora hace una crítica del machismo caracterológico en la sociedad nacional y describe así la condición sojuzgada e inferior de la mujer en México. Su retrato de la mujer abnegada, «aquella que sabe soportar con resignación enfermiza las adversidades de la vida» es tan general como específico y tan privado como común. Todo el universo mexicano, o casi, por desgracia se encuentra en él.

Tipo: 
Revista
Imagen: