Objetivo
Formar recursos humanos altamente calificados que desarrollen investigación, con aptitudes para la innovación y emprendimiento que generen soluciones en el área de las energías renovables. Así mismo, desarrollar competencias en gestión, auditoria, generación, manejo y planificación energética.
Perfil de ingreso
- Contar con el titulo de ingeniería: mecánica, eléctrica, electrónica, bioquímica, industrial, física y carreras afines.
- Aptitudes por la investigación, ser creativo y que resuelva problemas de ingeniería.
- Tener conocimiento adecuado del inglés.
- Compromiso con el medio ambiente.
- Capacidades de trabajo en equipo, innovación, liderazgo y
- Contar con habilidades en el manejo de software y cómputo.
Perfil de egreso
- Tendrá conocimientos para resolver problemas energéticos ambientales, en el ámbito regional, nacional e internacional.
- Capacidad de aplicar estrategias para optimizar la energía en todos sus ámbitos.
- Habilidades para participar en el desarrollo de proyectos de aplicación, prototipos innovadores, desarrollo y aplicación de tecnologías.
- Perfil profesional auto critico responsable con sentido de liderazgo y emprendimiento, que le permitirá desempeñarse en puestos directivos, dependencias gubernamentales.
- Realizara investigación y formar recursos humanos.
Objetivos generales y particulares
Objetivo General
Formar recursos humanos altamente calificados que desarrollen investigación, con aptitudes para la innovación y emprendimiento que generen soluciones en el área de las energías renovables. Así mismo, desarrollar competencias en gestión, auditoria, generación, manejo y planificación energética.
Objetivos Particulares
- Formar maestros con conocimientos sólidos en ingeniería energética e ingeniería de los materiales.
- Capacitar al egresado para iniciarse en el área de investigación y en el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías.
- Desarrollar en el egresado capacidades de emprendimiento y conocimiento del entorno como herramientas para desempeñarse profesionalmente y así proponer soluciones sustentables en el sector energético.
- Generar recursos humanos con amplios conocimientos sobre las normativas en certificación energética y sus regulaciones de acuerdo a la aplicación.
Líneas de investigación
- Materiales Optoelectrónicos
- Síntesis y Caracterización de materiales para la fabricación de celdas solares con tecnología emergente.
- Materiales Orgánicos e Inorgánicos Avanzados.
- Nanotecnología.
- Control Robusto aplicado a sistemas fotovoltaicos.
- Estudio de requerimientos de energía en edificaciones.
Líneas generación y/o aplicación del conocimiento del programa
- Ingeniería de Materiales. Síntesis y estudio de propiedades de materiales que permitan el diseño de dispositivos tecnológicos para aplicaciones en energías renovables.
- Ingeniería Energética. Desarrollos tecnológicos para el aprovechamiento de fuentes alternas de energía, que permita la generación, aplicación y el uso eficiente de las mismas.
Planta académica
Profesores | SNI |
---|---|
Jesús Ricardo Sevilla Escoboza | 2 |
Jesús Castañeda Contreras | I |
Carlos Eduardo Castañeda Hernández | I |
Rubén Arturo Rodríguez Rojas | I |
Isaac Zarazua Macías | I |
Guillermo Huerta Cuellar | I |
Rita Judit Patakfalvi | I |
Juan Onofre Orozco López | C |
Héctor Pérez Ladrón de Guevara | |
Carlos Israel Medel Ruíz | |
Virginia Villa Cruz | |
Egla Yareth Bivian Castro | |
Bertha Alicia Arce Chávez |
Alumnos matriculados por cohorte generacional
2019A - 2 alumnos
2019B - 1 alumno
2020A - 3 alumnos
Becas
El programa esta por evaluarse en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), por lo que en un futuro se contara con becas CONACYT para estudiantes de tiempo completo.
Durante el periodo en el que no se cuente con becas, se ofrecerá a los alumnos una disponibilidad de horario por la tarde, así como un horario presencial flexible a consideración del asesor y el coordinador del posgrado.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 1.63 MB |