En colaboración con la UNIVA Campus Lagos, se realiza el Taller «Tecnoestrés y dependencia digital en el trabajador» en CULagos

En este curso, que se llevó a cabo en dos sesiones, se abordaron temas y técnicas pensadas para que las y los trabajadores puedan abordar su vida laboral de una forma mucho más saludable e integral

Los pasados días 26 de junio y 2 de julio de 2025, en el Aula Magna Dr. Cirilo Medina Gutiérrez del Centro Universitario de los Lagos (CULagos), tuvo lugar el Taller «Tecnoestrés y dependencia digital en el trabajador: prevención del estrés laboral y síndrome de burnout, mapa corporal de las emociones». Este taller fue producto de la vinculación entre el CULagos y la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) Campus Lagos, que se coordinaron para proporcionar este curso a la comunidad de nuestro centro universitario. 

En la primera sesión, la Mtra. Ximena Llerenas Picón, experta en temas de liderazgo, gestión y desarrollo organizacional, tocó el tema del síndrome de burnout, al que definió como «la respuesta física y emocional que se produce cuando las demandas del trabajo superan las capacidades, recursos o necesidades del trabajador». La ponente explicó que el burnout es una respuesta fisiológica real a un problema de estrés crónico que no ha sido gestionado. Ante esta situación, apunto a soluciones que son de corte tanto individual como organizacional y social. Entre ellas, es crucial una comunicación clara de las expectativas, el fomento a la flexibilidad en la carga laboral, y la priorización del bienestar. «Los trabajadores satisfechos», expresó, «son más comprometidos y leales, mejorando el ambiente laboral y la salud mental colectiva». 

Posteriormente, la Mtra. Diana Paola Ortiz Tobar, quien está de visita como parte del programa «Verano Global» en la UNIVA Campus Lagos desde la Universidad Mariana (Unimar) de Colombia, abordó la cuestión de la alimentación y su importancia en la salud, despejando algunos mitos y dudas relacionados con los procesos alimenticios y su impacto dentro de la salud de las y los trabajadores. «Alimentarse parece algo sencillo, pero hay múltiples determinantes estructurales, intermedios y singulares», destacó la ponente, desglosando las distintas clases de nutrientes que podemos consumir para generar un efecto positivo en la salud. La Mtra. Ortiz Tobar recomendó a las y los participantes del taller «encontrar formas de gestionar el estrés sin recurrir solo a la comida», pues si no se atiende el problema puede derivar en Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA), condiciones psiquiátricas severas que acarrean múltiples consecuencias negativas. 

En la sesión del 2 de julio, el Dr. Arturo Antonio Centeno García tocó el tema del tecnoestrés. A ese respecto, dio un breve repaso histórico acerca de las cuatro principales revoluciones tecnológicas que ha vivido la humanidad —cognitiva, agrícola científica y digital—, y habló de cómo la última nos está transformando de forma significativa a un ritmo sin precedentes. Explicó que nuestros cerebros no están diseñados para asimilar la cantidad de información a la que estamos acostumbrados en esta época, por lo que el tecnoestrés «es la tensión psicológica causada por la sobrecarga de información derivada de la tecnología». Tras hacer un llamado a la desconexión y a diversas estrategias para lidiar con el tema, comentó que el tecnoestrés es una oportunidad «para reconectar con nosotros mismos, establecer límites y rediseñar nuestra relación con el mundo digital». 

Al final de la segunda sesión, se realizó un acto protocolario de clausura en el que participaron el Dr. Luis Javier López Reyes, Secretario Académico del CULagos, en representación de la Dra. Gloria Angélica Hernández Obledo, Rectora de Centro; la Mtra. Leticia Ortega Hernández, Directora de la UNIVA Campus Lagos; la Mtra. Diana Paola Ortiz Tobar y el Dr. Arturo Antonio Centeno García, facilitadores del taller. En su intervención, la Mtra. Leticia Ortega expresó su gratitud al CULagos por tener las puertas abiertas para la UNIVA Lagos y sus docentes, y celebró que ambas instituciones se encuentren a las puertas de firmar un convenio de colaboración, en la búsqueda mutua de trabajar por la recuperación de valores en la sociedad y la formación de profesionistas con un perfil de sensibilidad y compromiso social. Por su parte, el Dr. Luis Javier López transmitió los saludos de la Dra. Gloria Angélica Hernández, agradeció a los docentes por compartir sus conocimientos y comentó que «para CULagos es un honor y un placer compartir estos espacios con ustedes, esperando que las herramientas y conocimientos que nos han compartido nos sean de utilidad en nuestro día a día». También agradeció a las y los asistentes al taller «por su participación activa y su compromiso con el bienestar y el de sus equipos de trabajo, motivados a ser agentes de cambio en nuestros ambientes laborales». 

A través de estas colaboraciones, CULagos afianza su compromiso de cooperación entre las instituciones educativas de nuestra región, un factor clave para el desarrollo conjunto de la comunidad en la que nos encontramos. 

 

Atentamente

“PIENSA Y TRABAJA”

"1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar"

Redacción: Román Villalobos Manzo

Fotografía: Giuliana Di Raimondo Ortiz