Este viernes 10 de octubre, en el marco del XXII Festival Cultural Otoño en Lagos, se llevaron a cabo diversas actividades a lo largo del día. Tuvieron lugar las Jornadas por la Salud Mental, con eventos en la Sede Lagos y la Sede San Juan del Centro Universitario de los Lagos (CULagos), además de actividades lúdicas y de salud cerebral en la Calzada Pedro Moreno; también, en la Preparatoria Regional de San Juan de los Lagos, se organizó un Torneo de Tenis de mesa y se inauguró la exposición fotográfica Instantes, del Mtro. Gabriel Guerra Béjar, y por la tarde, en la Casa Universitaria Lola Álvarez Bravo, en Lagos de Moreno, tuvo lugar la charla De cerca con Celia del Palacio: rescate de los hechos de las mujeres en la historia.
Jornadas por la Salud Mental: compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental
En la inauguración de estas jornadas, celebrada en el Auditorio Dr. Horacio Padilla Muñoz, participaron la Mtra. Larisa Elizabeth Lara Ramírez, Directora de la División de Estudios de la Biodiversidad e Innovación Tecnológica (DEBIT) del CULagos, en representación de la Dra. Gloria Angélica Hernández Obledo, Rectora de Centro; el Dr. Jorge Hernández Contreras, Director de la División de Estudios de la Cultura Regional (DECR); el Dr. Pedro Moreno Badajos, Jefe del Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras (DHACE), y el Dr. César Soria Fregozo, Jefe del Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida (DCTV).
Durante su intervención, la Mtra. Larisa Lara compartió un mensaje de la Dra. Gloria Angélica Hernández, comentando que en CULagos «este año nos sumamos a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, recordando que la empatía, la escucha y la solidaridad son pilares fundamentales para el bienestar individual y colectivo». De igual manera, expresó su reconocimiento «a quienes desde las distintas áreas del CULagos promueven cotidianamente una universidad más humana, más empática y más consciente de las realidades que nos atraviesan».
En ese mismo espacio, a las 10:00h, el Mtro. Gerardo Vázquez impartió la conferencia «Eficacia y compasión en el cuidado de la Salud Mental: Claves para la Prevención del Suicidio», en la que este especialista compartió información valiosa sobre cómo mostrar compasión de forma efectiva ante las personas que atraviesan estas dificultades. Sobre todo, recordó que lo más importante es conocer las instancias de atención adecuadas, y ser capaces de dar compañía y presencia a las personas que lo necesiten.
A la misma hora, en el Auditorio de la Sede San Juan, el Mtro. Pablo Lorenzo García impartió el Taller teórico-práctico «Tanatología y Salud Mental». En este espacio, se habló sobre el sentido de la vida y la importancia de no saltarse etapas de nuestro desarrollo. A la vez, se habló del estrés como una de las enfermedades más comunes en nuestra época, así como del burn out como una de las manifestaciones más frecuentes del estrés en los entornos universitarios. Es necesario poder romper las barreras que nos impiden buscar ayuda, para poder sobrellevar estas y otras situaciones negativas relacionadas.
Después, de forma simultánea en ambas sedes del CULagos —al exterior del Edificio de Investigación, en la Sede Lagos, y en el Lobby del Auditorio, en la Sede San Juan—, estudiantes realizaron exhibiciones de posters informativos sobre diversos aspectos de la salud mental, sometiendo a evaluación su capacidad de síntesis, la claridad de la información proporcionada y su creatividad en la ejecución. Entre los temas que se tocaron están el síndrome de burn out académico, el bullying, el impacto de las redes sociales en las personas con trastorno de ansiedad, el síndrome del impostor, los efectos de la música en pacientes con Alzheimer, entre otros.
Por la tarde, en la Calzada Pedro Moreno, integrantes de la Brigada Social Jericó, el Centro de Atención Psicológica a la Comunidad y académicos del DCTV, pusieron a disposición del público en general que transitaba por la zona una serie de juegos y actividades recreativas para la salud mental y cerebral. Chicos y grandes pusieron a prueba sus habilidades y destrezas, a la vez que se ocupaban de poner su mente en buenas condiciones.
Con estos esfuerzos, CULagos sigue impulsando el cuidado de la salud mental desde distintos frentes, pero siempre trabajando de forma colaborativa, pues es un tema que nos compete a todas y todos es por el beneficio de nuestra colectividad.
Actividades en la Escuela Preparatoria Regional de San Juan de los Lagos
Con el objetivo de estrechar los lazos de cooperación entre el CULagos y la Preparatoria Regional de San Juan de los Lagos, se realizaron dos eventos. En la Biblioteca, se inauguró la Exposición Instantes, del Mtro. Gabriel Guerra Béjar, con la presencia del artista.
Instantes se compone de una serie de fotografías en las que el Mtro. Gabriel Guerra pudo capturar momentos que, aunque irrepetibles y extraordinarios, forman parte del lenguaje de nuestra cotidianidad. Son impresiones del día a día que pudieron quedar plasmadas a través de su privilegiado lente.
Tras inaugurar la exposición, se realizó un Torneo de tenis de mesa, con una buena participación tanto de estudiantes de la Prepa San Juan como del Club de Tenis de mesa del CULagos. Se trató de una actividad que fomentó la convivencia positiva entre ambas comunidades de estudiantes, con lo que se estrechan los vínculos y se abren más vías de cooperación y colaboración para el futuro, tanto en materia artística como en materia deportiva.
De cerca con Celia del Palacio: rastreando la huella de las mujeres a través de la historia
A las 17:30 h, en la Casa Universitaria Lola Álvarez Bravo, recinto de extensión y difusión cultural del CULagos, tuvo lugar la charla De cerca con Celia del Palacio: rescate de los hechos de las mujeres en la historia. Cabe destacar que este evento se realizó en conjunto con la Librería Carlos Fuentes, cuya sucursal se encuentra alojada en las instalaciones de la Casa Universitaria.
Con un amplio conocimiento del tema, la Dra. Celia del Palacio fue haciendo un recorrido por las figuras femeninas más reconocidas a lo largo de la historia mexicana, haciendo hincapié en la dificultad que ha implicado en distintos momentos recuperar información sobre ellas. Esto debido a cuestiones estructurales que han provocado «que casi no existan huellas sobre las mujeres de nuestro pasado».
También, fue deteniéndose en las diversas obras literarias que abordan a las mujeres de nuestra historia a partir de un enfoque que mezcla los hechos históricos con la ficción. Hizo referencia a distintas obras de su producción, como Leona, Adictas a la insurgencia y Las mujeres de la tormenta, en donde ha buscado reproducir con fidelidad las historias de vida de algunas de estas mujeres, sin descuidar el aspecto narrativo.
Se trató de un espacio de lúcido aprendizaje y convivencia, en un formato que la Librería Carlos Fuentes lleva a cabo en sus distintas sucursales, buscando acercar a las y los autores con el público interesado en las temáticas que trabajan en su obra.
Salud mental, historia, literatura, arte y actividad deportiva fueron los puntos más notables de una jornada con la que el CULagos, por medio del XXII Festival Cultural Otoño en Lagos, siguió trabajando en bordar caminos duraderos de paz.
Atentamente
“PIENSA Y TRABAJA”
"1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar"
Redacción: Román Villalobos Manzo, con información de Alondra Ochoa Torrentera
Fotografía: Giuliana Di Raimondo Ortiz | Salvador de León Rizo | Alondra Ochoa Torrentera | Carolina Márquez González