Comunidad del CULagos participa en el Primer Simulacro Nacional 2025

Estas actividades buscan reforzar la cultura de la prevención, así como mejorar la capacidad de reacción ante eventualidades como desastres naturales y situaciones que puedan poner en riesgo la integridad de nuestra comunidad

Este martes 29 de abril de 2025, a las 11:30 de la mañana, tanto en la Sede Lagos como en la Sede San Juan del Centro Universitario de los Lagos (CULagos) se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, impulsado en nuestra red universitaria por la Coordinación General de Servicios a Universitarios (CGSU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). 

La hipótesis que orientó este primer simulacro del año fue de una fuga tóxica, basada en la detección de olores extraños en las instalaciones del CULagos. Esta hipótesis tiene como antecedente la suspensión de clases por contingencia ambiental en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) en febrero de 2023. 

En la Sede Lagos participó un equipo de 15 brigadistas, quienes lograron la evacuación ordenada de 660 integrantes de la comunidad universitaria en un tiempo de evacuación total de siete minutos con cuarenta y cinco segundos. Por su parte, en la Sede San Juan se conformó un equipo de 15 brigadistas, quienes evacuaron exitosamente a 246 integrantes de la comunidad en un tiempo total de tres minutos con veintiocho segundos. 

Cabe destacar que, en la Sede Lagos, participó personal de Protección Civil Jalisco, en calidad de observadores de la jornada. 

Una vez concluido el simulacro en la Sede Lagos, el Mtro. Ernesto Herrera Cárdenas, Secretario Administrativo del CULagos, tomó la palabra para hacer énfasis en la importancia de participar de forma consciente y responsable en estos ejercicios, pues «contribuyen al mejoramiento de la capacidad de reacción ante eventualidades emergencias o desastres», ya sean naturales o provocados por situaciones insertas en nuestra convivencia social. Añadió que, como comunidad, debemos desarrollar una sensibilidad necesaria «sobre la importancia de asumir medidas de prevención que en estos contextos deban tomarse, así como tener el conocimiento de riesgos potenciales que debemos tener en situaciones de siniestros». 

Por medio de estos ejercicios de compromiso cívico y ciudadano, CULagos trabaja de forma constante y oportuna para reforzar la cultura de la prevención, así como mejorar la capacidad de reacción ante eventualidades como desastres naturales y situaciones que puedan poner en riesgo la integridad de nuestra comunidad.

 

Atentamente

“PIENSA Y TRABAJA”

"1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar"

Redacción: Román Villalobos Manzo

Fotografías: Unidad de Comunicación Social | Cortesía