Este viernes 19 de septiembre de 2025, tanto en la Sede Lagos como en la Sede San Juan del Centro Universitario de los Lagos (CULagos), se realizó el Segundo Simulacro Nacional 2025. Este ejercicio, en palabras de la Coordinación Nacional de Protección Civil, se realiza «con el objetivo de observar, ensayar y corregir una respuesta eficaz ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre».
La hipótesis para el simulacro que se consideró en esta ocasión fue la de un sismo de magnitud 8.1 e intensidad IX, con una profundidad de 12 km, con epicentro al occidente de la comunidad de Chamela, municipio de La Huerta. Se consideraron también afectaciones importantes en los municipios de la región Costa-Sierra Occidental, por el sismo, y por tsunami en La Huerta, Tomatlán, Cihuatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallerta.
Asimismo, la hipótesis contempló daños en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en las regiones Centro, Altos Sur, Ciénega, Valles, Lagunas y Sierra de Amula, además de afectaciones moderadas en el resto de las regiones del estado.
Cabe destacar que, por primera vez a nivel nacional, se probó el «Sistema Nacional de Alertas» a través de notificaciones visuales y sonoras en todos los teléfonos celulares que se encuentren en territorio nacional, con lo que, ante una emergencia, se podrán emitir mensajes de alerta a la población.
El simulacro se realizó de manera satisfactoria tanto en la Sede Lagos como en la Sede San Juan del CULagos. En el primer caso, el tiempo de evacuación parcial fue de 2 min 55 s, mientras que el total fue de 5 min 50 s. En el caso de la Sede San Juan, el tiempo parcial fue de 3 min 40 s, en tanto que el total fue de 5 min 5 s.
Con estas acciones, CULagos suma esfuerzos para construir comunidad en torno a la prevención de graves afectaciones durante los desastres naturales y los diversos imprevistos que pueden afectarnos como sociedad. Una sociedad prevenida y alerta está preparada para cualquier eventualidad y puede superar los obstáculos de manera satisfactoria, y CULagos busca contribuir a su formación.
Atentamente
“PIENSA Y TRABAJA”
"1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar"
Redacción: Román Villalobos Manzo
Fotografía: Giuliana Di Raimondo Ortiz | Paulina Ochoa Torrentera