Este lunes 19 de mayo de 2025, en el Lobby del Edificio de Investigación e Innovación del Centro Universitario de los Lagos (CULagos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se llevó a cabo la toma de protesta de la Dra. Gloria Angélica Hernández Obledo como Rectora del CULagos para el periodo 2025-2028. Esto se realizó en presencia de la Mtra. Karla Alejandrina Planter Pérez, Rectora General de la UdeG, y de distinguidas autoridades universitarias y de la administración pública.
Durante su intervención, la Mtra. Karla Alejandrina Planter Pérez reconoció a la comunidad del CULagos, que durante el trienio 2022-2025, y con el liderazgo de la Dra. Gloria Angélica Hernández, logró «la acreditación del 100% de los programas evaluables de pregrado», algo que, consideró, «hay que mantener para ofrecer una mejor formación a las y los estudiantes y brindar mejores opciones y oportunidades educativas y laborales en esta zona del estado».
A su vez, distinguió el crecimiento que registró el CULagos con la incorporación de los espacios de la antigua Escuela Preparatoria Regional de Lagos de Moreno, y señaló el inicio de las actividades del Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM) en esta región como una acción con la que CULagos ampliará su impacto en beneficio de las personas de la tercera edad de la región Altos Norte.
Como labores a realizar, la Mtra. Karla Planter señaló la necesidad de seguir fortaleciendo los programas educativos y la formación docente, además de la renovación de la infraestructura y el equipamiento tecnológico. Asimismo, indicó que es momento de revisar, como red universitaria, «la pertinencia de la oferta educativa en su relación con la demanda estudiantil, con las necesidades del ámbito público, privado y social, y ver cuáles son las tendencias y los desafíos que nos impone la era digital».
Por último, la Rectora General se pronunció en defensa de la autonomía universitaria, haciendo énfasis en que «la única instancia que decide el destino del presupuesto de la Universidad de Guadalajara es el Consejo General Universitario». Lo anterior se da ante la propuesta del Lic. Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, de destinar parte del Presupuesto Constitucional de la UdeG para fines de seguridad de la comunidad en las zonas aledañas a los centros universitarios y las escuelas preparatorias de la red.
En su intervención, la Dra. Gloria Angélica Hernández Obledo, Rectora de CULagos, agradeció al Consejo de Centro del CULagos por haberla incluido en la terna para asumir la rectoría, y a la Rectora General por brindarle la oportunidad «de seguir colaborando con esta comunidad talentosa, dotada de la inteligencia y el potencial necesarios para lograr niveles mucho más altos de calidad académica y pertinencia social».
Hablando del contexto del CULagos, la Dra. Gloria Angélica señaló la necesidad de adaptarse a los nuevos escenarios educativos: «ser propositivo, con metodologías innovadoras, flexibles e inclusivas que propicien experiencias de internacionalización y multiculturalidad», todo para ofrecer una educación de calidad a las juventudes de la región Altos Norte de Jalisco y del Bajío mexicano.
En cuanto a los ejes de acción para el trienio 2025-2028, la Rectora de CULagos mencionó que la comunidad asumió compromisos en materia de «Reingeniería de la oferta educativa», haciendo referencia a la apertura de nuevos Programas Educativos: Maestría en Psicología Aplicada, Maestría en Accesibilidad Universal y Gamificación del Conocimiento, Maestría en Innovación, Gestión y Desarrollo Regional, Maestría y Doctorado en Ciencias Humanas y de la Cultura, además de los programas de ingeniería en Inteligencia Artificial, Robótica Automotriz, y Ecosistemas Digitales y Ciencia de Datos. Además, indicó que se trabaja en el programa de licenciatura en Gestión de Destinos Gastronómicos, Culturales y Turísticos Sustentables.
En cuanto al eje de «Formación integral y vinculación», la Dra. Gloria Angélica destacó la continuidad de eventos como Expo Emprende, Mekate y Kickstart: la ruta del emprendedor, orientados a la formalización de la cultura emprendedora y de prestación servicios de la región, y la implementación del Centro de Asesoría Jurídica, planeado para proveer servicios de asesoría jurídico-legal a personas, familias, asociaciones y organizaciones de nuestra zona de influencia, que comprende los Altos Norte de Jalisco y la macroregión industrial del Bajío, Querétaro y San Luis Potosí.
Por último, en el eje de «Crecimiento y dignificación de la infraestructura para las actividades académicas y de investigación», la Rectora de CULagos proyectó cuatro acciones prioritarias: el muro perimetral y accesos en la Sede San Juan, la renovación del equipamiento de los laboratorios de investigación, un nuevo edificio de laboratorios, y una nueva biblioteca para la Sede Lagos, todo para contribuir de forma positiva a la educación de calidad que se brinda en este centro universitario.
Al final, la Dra. Gloria Angélica le expresó a la Rectora General «que cuenta con todo el respaldo y el apoyo del Centro Universitario de los Lagos, de manera incondicional, en la defensa de nuestro presupuesto», destacando como uno de los aspectos más importantes de la autonomía universitaria el poder administrar el presupuesto destinado a la universidad sin la injerencia del poder político estatal.
De esta manera, CULagos comienza un nuevo trienio, como lo señaló la Dra. Gloria Angélica Hernández Obledo, buscando sumar esfuerzos, capacidades y creatividades para formar profesionistas «capaces de generar un impacto positivo, profundo y tangible en sus entornos, sus contextos y sus vidas».
¡Enhorabuena, Dra. Gloria Angélica Hernández Obledo!
Atentamente
“PIENSA Y TRABAJA”
"1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar"
Redacción: Román Villalobos Manzo
Fotografías: Yesenia Campos Macías | Cortesía