El Centro Universitario de los Lagos (CULagos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) participa en el Censo Nacional «Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la comunidad del sector de educación superior en México», un ejercicio convocado por la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
La intención de esta actividad es recopilar información sobre el uso y la percepción que estudiantes y docentes de las Instituciones de Educación Superior (IES) de nuestro país tienen sobre la IAG, y sobre los desafíos y las oportunidades que aparecen junto con ella en los rubros de la educación, la investigación y la vida universitaria.
En CULagos, se diseñó una estrategia para la aplicación de este censo, por medio del trabajo en conjunto de la Coordinación de Planeación y los cuatro departamentos del Centro Universitario. Se estableció que la aplicación del censo se llevaría a cabo en sesiones colectivas en el Laboratorio F008 del edificio de la Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje (CTA) del CULagos, divididas por departamento y por turnos, de forma que el personal docente pudiera asistir de acuerdo a su disponibilidad y carga horaria.
Este jueves 30 de octubre, de 8:00 a 12:00 h, acudieron las y los docentes adscritos al Departamento de Ciencias de Tierra y de la Vida (DCTV), en tanto que los del Departamento de Ciencias Exactas y Tecnología (DCET) se presentaron en un horario de 12:00 a 18:00 h. El viernes 31 de octubre, de 8:00 a 12:00 h, participaron las y los profesores del Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras (DHACE), mientras que el personal académico del Departamento de Ciencias Sociales y del Desarrollo Económico (DCSDE) asistió de 12:00 a 16:00 h.
Hay que señalar que, en este ejercicio, se convocó a la totalidad de los profesores adscritos a cada departamento, tanto el personal de tiempo completo como el de asignatura. En cuanto a la participación del alumnado, la Coordinación de Planeación formó alianzas con las coordinaciones de carrera del CULagos, para asegurar que todas y todos los alumnos de nuestro Centro Universitario tomen parte en esta actividad.
También, es importante destacar que la información obtenida por medio de este censo permitirá visualizar tendencias actuales sobre el uso de la IAG en nuestra comunidad, detectar oportunidades para enriquecer procesos de innovación, formación docente y competencias digitales y tecnológicas, y aportar a una base de datos nacional que permita crear políticas públicas y universitarias según el contexto de los nuevos retos en materia de educación superior.
De esta manera, CULagos reafirma su compromiso con la innovación académica y tecnológica, con una participación activa y responsable en iniciativas destinadas a potenciar la calidad educativa, la adaptación a los nuevos retos de la tecnología y el desarrollo estratégico de sus estudiantes y docentes.
Atentamente
“PIENSA Y TRABAJA”
"1925-2025, Un Siglo de Pensar y Trabajar"
Redacción: Román Villalobos Manzo
Fotografía: Giuliana Di Raimondo Ortiz | Coordinación de Planeación

