Noticias

  • 18 Jul 2012

     “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo” estas son las primeras líneas de la novela mexicana más reconocida: Pedro Páramo.
     
     
    Fue escrita por Juan Rulfo entre 1951 y 1953 gracias a dos becas consecutivas que le otorga el Centro Mexicano de Escritores. Se publicaron tres adelantos en 1954, en las revistas Las letras patrias, Universidad de México y Dintel.
     

  • 16 Jul 2012

     

    El personal  administrativo y académico del

    Centro Universitario de los Lagos

    se une a la pena que embarga al doctor

     

    Miguel Mora González

     

    por el sensible fallecimiento de su Padre

  • 12 Jul 2012

    Investigadores del Centro Universitario de los Lagos crearon insulina a partir de nanotecnología, así lo afirmó el doctor Emilio Segovia, quien en conjunto con Brenda Orozco y Berenice López Sánchez dos estudiantes de licenciatura, llevaron la insulina a una nueva forma de aplicación farmacéutica, investigación que fue expuesta en el VI Encuentro Internacional de Nanotecnología en el marco de la

  • 05 Jul 2012

     Abogados integrantes del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco (IJA), dentro de la Universidad Internacional de Verano 2012, ofrece una serie de conferencias para alumnos de derecho y para abogados de la región de los Altos Norte con la finalidad de actualizar las formas en que se imparte justicia en nuestra entidad. 
     

  • 05 Jul 2012

      Un grupo de investigadores mexicanos trabaja en la creación de fármacos para la ansiedad y la depresión sin que causen efectos secundarios, así lo informó Juan Francisco Rodríguez Landa, doctor en psicología con especialidad en neurociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien formó parte de la Universidad Internacional de Verano (UIV) del Centro Universitario de los Lagos (CULagos). 
     

  • 03 Jul 2012

    Diversos filósofos de las universidades de Guanajuato, Guadalajara y de la Autónoma de Aguascalientes concluyeron que en las pasadas campañas electorales hubo un uso excesivo de falacias o mentiras para atraer el voto de los ciudadanos. En la misma mesa de discusión en donde el tema principal fue la argumentación, los filósofos hablaron, sobre los criterios de racionalidad para interpretar la realidad destacando el papel que juegan las presuposiciones.
     

  • 02 Jul 2012

    Hablar del México Rebelde que describe de manera magistral John Gibler es hablar de los de abajo, a quienes por cierto ha dedicado este libro, a quienes hiciera referencia también en su extraordinaria obra literaria “Los de Abajo” el maestro laguense Mariano Azuela.
     

  • 29 Jun 2012

    La Guerra contra el narcotráfico está ocasionando que los periodistas caigan en la autocensura para no comprometerse e ir salvaguardando el pellejo, afirmó el escritor y periodista Alejandro Almazán.
     
    El miedo que tienen muchos periodistas de contar lo que pasa afecta a los ciudadanos. “Estos no tienen la información correcta. No les estamos diciendo realmente por donde están las historias”.
     

  • 26 Jun 2012

    El Centro Universitario de los Lagos en conjunto con investigadores y médicos del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde de Guadalajara buscarán traer a Lagos de Moreno la técnica denominada “la clínica de las emociones” que en los últimos 14 años han desarrollado psicólogos especialistas en terapia familiar.
     
     

  • 18 Jun 2012

    Detección de cáncer y estudios sobre peces del suroeste del país fueron los temas con los que arrancó la Universidad Internacional de Verano a través de las Jornadas Internacionales de Actualización en Ingeniería Bioquímica que contó con la asistencia de estudiantes, investigadores y empleados de empresas locales interesados en los últimos avances de la bioquímica.
     

Páginas